Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La liberación espontánea de una disfunción somática mediante el posicionamiento constituye una de las numerosas técnicas osteopáticas que pueden utilizarse en la osteopatía. Fue desarrollada por el osteópata L. H. Jones y se caracteriza por:- dado el carácter neurofisiológico puede ser aplicada en un amplio espectro de trastornos propios del sistema musculoesquelético;- gracias a sus procedimientos poco agresivos, esta técnica puede utilizarse en un gran número de pacientes;- el procedimiento es sencillo y no requiere instrumentos especiales;- mediante la relación entre el punto sensible y la disfunción puede comprobarse el resultado en cualquier momento.Este libro presenta de forma muy práctica la técnica osteopática para el tratamiento de las disfunciones musculares.Se basa en un procedimiento que muestra y sigue paso a paso, con más de ciento sesenta figuras, la estructura de los cursos del College Sutherland, la principal institución osteopráctica de Europa.El libro explica toda la teoría de la disfunción osteopática y el concepto fundamental de punto sensible, así como los principios neurofisiológicos y las teorías actuales sobre el mecanismo de la disfunción.La parte práctica presenta la técnica y el desarrollo del tratamiento en las extremidades inferiores, en las superiores, en la columna vertebral y en el cráneo.Los autores, Max Girardin y Jean-Paul H"ppner, se formaron en la escuela de fisioterapeutas de Bruselas. El primero trabaja como asistente en el Instituto de Anatomía Experimental, en la Facultad de Medicina de Bruselas y en el College Sutherland. El segundo, es asistente en el Instituto de Anatomía Experimental y colabora en diferentes consultorios osteoprácticos en Alemania y Bélgica.