Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La mejora de un bien ajeno plantea si el propietario debe restituir por enriquecerse injustificadamente. A este respecto el ordenamiento jurídico español suscita dudas de gran calado. Las normas contenidas en el Código Civil y leyes especiales, reguladoras de un gran número de supuestos específicos de mejora, no logran dar una respuesta coherente, y el tratamiento que reciben las mejoras no reguladas tampoco es nada esclarecedor. Desde una perspectiva alejada del fundamento de la restitución en estos casos, el enriquecimiento injustificado, los criterios legales suelen obedecer a cuestiones propias de los distintos ámbitos del Derecho Civil. Entonces deviene indispensable establecer cuándo se enriquece el propietario, si el enriquecimiento se encuentra suficientemente vinculado al sujeto autor de la mejora, y los términos en que el desplazamiento patrimonial derivado del incremento de valor experimentado por la cosa resulta justificado. A la dificultad inherente al hecho de no disponer de unas reglas sobre enriquecimiento injustificado se suma, asimismo, aquella que deriva de un derecho de restituciones escasamente desarrollado. En relación a ello, las formas de restitución y su alcance han recibido poca atención doctrinal y jurisprudencial, y el modo de afrontar problemas de liquidez o insolvencia del propietario de la cosa mejorada resulta insatisfactorio. Además, el análisis de una exoneración de la obligación de restituir cuando concurren los presupuestos del enriquecimiento injustificado brilla por su ausencia en el derecho español. Tras un análisis de los antecedentes históricos, el tratamiento que recibe el asunto en otros países y el enfoque del Borrador del Marco Común de Referencia, este libro se propone identificar un conjunto de reglas, enlazarlas racionalmente entre sí y ayudar al lector a navegar por la incertidumbre que se oculta detrás de la materia.