Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra surgió en Brasil hace 17 años como respuesta al hambre secular de tierra de los campesinos que no la tienen. En este breve periodo de tiempo este movimiento ha conse guido por vías no violentas convertirse en un instrumento de transform aciones revolucionarias en la sociedad brasileña. En un país continen te, con haciendas cuya área supera un millón de hectáreas, los latifun distas, principales enemigos del MST, desencadenaron contra los campes inos una auténtica guerra, utilizando medios criminales, a menudo con la complicidad de los gobernantes. Los Sin Tierra resistieron a persec uciones, a expulsiones de tierras ocupadas, a la agresividad de la pol icía y de los pistoleros, a la prisión y la tortura, a incendios y asa ltos de sedes sindicales, incluso en juicios de pura farsa basados en acusaciones inventadas y pruebas forjadas. A pesar de este clima de o dio y terror los Sin Tierra confían en la capacidad solidaria del homb re y conservan su fuerza moral y su fe en la victoria de su movimiento revolucionario. Los campesinos, a pesar de carecer de formación ideol ógica, intuyen que el socialismo es la única alternativa al orden soci al y económico neoliberal que los oprime. Con Sin Tierra. Construyend o Movimiento Social, Marta Harnecker rompe la escasez de la bibliograf ía extranjera de calidad sobre el MST. La autora entró en el campo de batalla. Visitó campamentos y metió los pies en el fango y el polvo de los asentamientos y agrovilas. Tras conquistar su confianza, escuchó las historias de los campesinos sin tierra de Brasil. Tratando esta in formación con rigor, Marta Harnecker ha escrito un bello libro sobre u n movimiento social que dejará huellas profundas en la historia de la milenaria lucha del hombre por la tierra.