Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La presente segunda edición de la obra Preconcursalidad y Reestructuración empresarial persigue construir, partiendo del cambio de paradigma que supuso la caída de Lehman Brothers, una teoría general sobre la reestructuración preconcursal de empresas y particulares en insolvencia o proximidad a ésta, analizándose con criterios de sistematización en el marco europeo y norteamericano, los distintos modelos existentes, con el fin de situar y actualizar en dicho contexto el Derecho español.
La aproximación al estudio de los temas se efectúa desde el Derecho positivo contenido en la Ley Concursal 22/2003, sucesivamente reformada en esta materia, en particular en el período comprendido entre los años 2009/2015, analizándose el régimen jurídico de los «acuerdos de refinanciación» y los «acuerdos extrajudiciales de pagos», así como los mecanismos exoneratorios de pasivo insatisfecho y en particular el «componente técnico» de esta regulación, que en ocasiones dificulta la aproximación a ésta por académicos y operadores del tráfico.
La obra contiene, además, un análisis de la responsabilidad contractual por daños en la que podrían eventualmente incurrir las entidades financieras en el marco de acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pagos, así como en conexión con la calificación del concurso y la eventual imputación de la condición de administrador de hecho.
Todo ello se aborda desde un minucioso análisis de la doctrina española y comparada, así como de recientes resoluciones del Tribunal Supremo con incidencia en la materia y de resoluciones de los jueces de lo mercantil y de la Dirección General de Registros y el Notariado.