Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Esta obra está dividida en dos partes, ligadas entre sí por el hilo de la experiencia madurada, sobre todo, en las celebraciones litúrgicas pontificias. La primera parte, con el título 'Memoria y actualidad de una experiencia', recoge las reflexiones sobre la validez de los principios de la renovación conciliar y sus beneficios en cuarenta años de reforma litúrgica en la Iglesia. La segunda, con el título 'Nobilis Pulchritudo', trata y estudia la relación entre belleza y liturgia en las celebraciones de la liturgia papal y las insignias propias del Obispo de Roma. Estamos ante una invitación dirigida a todos los creyentes para permanecer a la escucha de la voz del Espíritu. El Espíritu Santo, que ha suscitado el movimiento litúrgico, ha inspirado a los Padres conciliares y ha acompañado la realización de la reforma litúrgica, continúa actuando en la Iglesia a través de la palabra y los signos sacramentales. La liturgia necesita que le demos el espacio más bello y el tiempo mejor, para que la palabra y los gestos se conviertan en voz del Espíritu, que nos habla de Dios, que nos colma el corazón de belleza siempre nueva y nos introduce en el interior de la vida. Mons. Piero Marini, nació en Valverde, provincia de Pavía, en 1942. Fue ordenado sacerdote en 1965. Hasta 1987 trabajó en varios Organismos de la Santa Sede que dirigieron la realización de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, el último de ellos la Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino. El 24 de febrero de 1987, el Santo Padre Juan Pablo II le nombra Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Desde entonces, Mons. Marini ha promovido la renovación del Ufficio consiguiendo autonomía jurídica en el interior de la Curia Romana. El 19 de marzo de 1998 Mons. Marini fue ordenado Obispo de Martirano. El 20 de septiembre de 2003, con ocasión del XXV aniversario del Pontificado, el Santo Padre Juan Pablo II elevó a S.E. Mons. Marini a la dignidad Arzobispal.