Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
«Una apuesta valiente, la de esta doctora, en su debut literario. Porque, si se puede, hay que celebrar la vida hasta el final y sin grandes argumentos». ?Rosa Peroy, Nació Lleida«Un libro sobre la tuberculosis publicado en tiempos de coronavirus. [...] Va mucho más allá de la enfermedad en sí, por eso, en la situación actual, puede ayudar a muchas personas». ?Anna Salvadó Figueras, Ràdio Capital«A medida que la autora de La plaga blanca va cosiendo los retales de esas vivencias tuberculosas, un interrogante se abre paso. ¿Por qué esos seis escritores? [...] Es su desafío a la muerte a través de su vida y de su obra lo que atrae a Klein Fortuny, y es esa profunda admiración que siente la autora por ellos, y que roza la estima, lo que logra transmitir al lector: ?La enfermedad te consume la energía, te chupa, y aun así ellos tenían vidas plenas y trepidantes?». ?Pau Rodríguez, eldiario.es«Un ensayo que parece una novela o una novela ensayística que está causando furor». ?Magí Camps, La Vanguardia«Hay muchos aspectos que hacen de La plaga blanca una rara pero exquisita muestra de orfebrería literaria. [...] Las vivencias de los escritores pasan por el ojo clínico, pero compasivo y empático, de la autora: desde el cretino Éluard hasta el ejemplar Papasseit, el insoportable Kafka (a quien su amigo Klopstock eutanasia por caridad) o una Mansfield que se aferra en la vida como a un clavo ardiendo, por citar a cuatro». ?Rosa Peroy, Nació Lleida«[...] como médica, la autora nos pregunta: ?ahora que ya hemos acabado, ¿miraréis a los enfermos de otra manera, de una manera más humana??. Quizás habría que volver a una medicina más humana, menos infantilizada, superando el miedo a la respuesta». ?Rosa Peroy, Nació Lleida