Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Allan Kaprow (1927-2006) ha pasado a la Historia del Arte como creador de los Happenings, pero para él no fueron sino el inicio de un proceso que le llevó más allá de las fronteras de los géneros artísticos. Dado el carácter efímero y a menudo irrepetible de sus propuestas, no sería de extrañar que su obra escrita, indistinguible de la artística, y tan influyente, se convierta en su contribución más importante. La educación del des-artista es un hoy un texto más vigente que nunca, un inusitado manual para creadores donde el Arte y su Historia son desactivados por una mirada crítica, una conciencia estética y una práctica artística al servicio de la vida. Allan Kaprow nació en Atlantic City, New Jersey. Empezó como pintor interesado en el expresionismo abstracto (Pollock), el collage, etc. En 1947-1948, estando en la escuela de pintura de Hans Hofmann, comenzó a desarrollar lo que se ha denominado una "pintura expresiva", basada en paisajes y figuras humanas reales, y que una década después entró en la esfera mundial con el nombre de happenings. Kaprow en los años cincuenta se dedicó a estudios de composición musical con John Cage en Manhattan. Bajo la influencia de Cage creó obras ambientales en las que requería la participación de la audiencia. Hasta hace muy poco Allan Kaprow enseñaba en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de california en San Diego.