Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Nacido en Marsella en 1868, Gaston Routier fue un economista y erudito, dedicado al periodismo y al análisis político. Durante años fue el corresponsal en España de los periódicos franceses Le Journal y Le Figaro, como buen amigo y gran conocedor de nuestro país, al que dedicó varias de sus obras: Deux mois en Andalousie, (1894), L?Espagne en 1897 (1897), L?Industrie et le commerce en Espagne (1901), Souvenirs et croquis Madrilenes, (1913). En 1917 fue acusado de espiar para los alemanes y favorecer sus intenciones, cuando quiso fundar en España un periódico titulado Le Journal de la paix. Son muchos los asuntos que, con la excusa de cubrir las ceremonias de la coronación, aborda Gaston Routier en este libro, haciendo de él una suerte de análisis general sobre la España de 1902, sobre su historia, su lugar en el mundo, y sobre algunos de los problemas endémicos que aún padecemos. El analfabetismo, la instrucción pública, la salubridad, los movimientos sociales, son algunas de preocupaciones que manifiesta también aquí. Las conflictivas relaciones entre España y alguna de las nacionalidades históricas que la integran, como es el caso de Cataluña, tienen aquí también su espacio. Transcribimos el siguiente fragmento por su sorprendente actualidad: ?Cualquiera que sea la crisis industrial que se viva en Cataluña ?y que es menos aguda de lo que se complacen en decir? cualesquiera que sean los motivos de descontento, la verdadera solución a la cuestión catalana ?puesto que hay cuestión? no puede encontrarse más que en los medios legislativos y pacíficos, en un entendimiento fecundo y sincero de los representantes de Cataluña con los del gobierno y el Parlamento de España.?