Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Heloïse Perfundet Omnia Luce / Heloïse lo impregna todo de luz es el libro / objeto de arte que documenta y explica la instalación y la performance que hizo Elena del Rivero en 2009 en la escalera noble de la Universidad de Barcelona. Ha sido producido por el Centro de Investigación Duoda. Perfundet Omnia Luce es el lema de la UB, abandonado hace años y recuperado hace poco por influencia secreta de esa instalación. Elena modificó el lema y dio el protagonismo a Heloïse para celebrar que las universidades se han feminizado. ¿Por qué Heloïse? Porque Eloísa rompió un nudo del amor y del conocimiento en la historia de Europa. Dejó de lado la idealización de la mujer propia de los hombres cultos de su tiempo, y vivió la unión sagrada y completa entre la materia y el espíritu en su experiencia amorosa y cognitiva femenina. Entró en una historia de amor intensísima, primero muy bella y luego muy trágica, con su maestro de filosofía Abelardo. Fue descubierta por su tutor, que se vengó de la deslealtad de él pagando a unos sicarios que lo castraron al alba. Eloísa tuvo un hijo al que llamó Astrolabio en homenaje a este invento científico. Y se recluyó para siempre, contra su voluntad y sin arrepentirse nunca de nada, en un monasterio. El encuentro de mujeres y hombres en el conocimiento está acabando, también hoy, en tragedia, porque ha resultado, de momento, infértil: ha dado a luz a otro astrolabio, a muchos astrolabios, a algo que ya estaba, a un conocimiento que sigue neutro pretendidamente universal. En él, pocas mujeres hablamos como mujeres. Pero en estas pocas y en los hombres que las secundan se vislumbra una aurora, algo fecundo. Y es esto lo que el libro documenta, celebra e impulsa.