Este libro surge de una presunta paradoja: cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución -el Estado- que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos discutir teóricamente el estatuto de eso denominado Estado. Por ello no nos interesa tramar el vínculo entre posfundacionalismo y Estado como simple aporte en el universo de teorías novedosas del mercado intelectual. Por el contrario, entendemos que una teoría crítica requiere hoy como nunca un pensamiento riguroso del Estado más allá de su condena o idealización. El presente libro pretende ser un primer aporte en este sentido. Un aporte que asume la tarea de realizar una lectura atenta de ciertos autores, de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea, para pensar en su complejidad el lugar del Estado en procesos políticos emancipatorios.
Roque Farrán es investigador adjunto del CONICET y miembro del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Badiou y Lacan: el anudamiento del sujeto (Prometeo, 2014) y Nodal. Método, estado, sujeto (La Cebra/Palinodia, 2016). Junto a Emmanuel Biset, ha editado Ontologías políticas (Imago Mundi, 2011) y compilado Sujeto. Una categoría en disputa (La Cebra, 2015) y Teoría política. Perspectivas actuales en Argentina (Teseo, 2016).
Emmanuel Biset es profesor de Filosofía y Teoría Política en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET. Coordinador del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Violencia, justicia y política. Una lectura de Jacques Derrida (Eduvim, 2012). EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.
Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: *Para una lectura posfundacional del Estado
Emmanuel Biset - Roque Farrán - Sofía Soria
*Agamben y el Estado
Soberanía, gobierno, espectáculo: la "vida desnuda"
Manuel Ignacio Moyano
*Badiou y el Estado
Una torsión ontológico-política
Roque Farrán
*Butler y el Estado
Sobre los Estados que marcan, o los efectos performativos de la estatalidad
Natalia Martínez Prado
*Deleuze y el Estado
Una política de la enunciación
Esteban Dipaola
*Derrida y el Estado
Emmanuel Biset
*Foucault y el Estado
Soberanía, biopolítica y gubernamentalidad
Hernán García Romanutti
*Laclau y el Estado
Una aproximación posmarxista a la eventualidad hegemónica del pueblo
Natalia Martínez Prado - Juan Manuel Reynares
*Poulantzas y el Estado
La materialidad estatal en la tensión entre estructuras y relaciones de poder
Aurora Romero - Pedro Sosa
*Rancière y el Estado
Entre oligarquía y democracia
Juan Manuel Reynares
*Zizek y el Estado
De la democracia al comunismo en tres pasos
Santiago Roggerone
Con este libro usted podrá conocer a fondo una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios. ¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios! Tags: filosofía política, lectura posfundacional del Estado, relaciones de poder, soberanía, biopolítica, posmarxismo, democracia.