Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Los tres ensayos, compilados por María Verónica Galfione, fueron escritos por Friedrich Schlegel entre 1797 y 1798, y forman parte del conjunto de su obra romántica. Estos textos se inscriben en el marco de un género que este filósofo alemán denominaba como «característica», refiriéndose a todo aquello «que describe con precisión, que diferencia a una cosa de todas las demás». Por lo tanto, en estos escritos se analiza la singularidad de las obras, aquello que las identifica y diferencia de otras, estableciéndose así una crítica artística y literaria. Schlegel buscaba, con esta «caracterización», que una obra identificara su «carácter», para lo cual debía abandonar los parámetros preconcebidos o las reglas para determinar su singularidad a partir del análisis minucioso de su propia configuración interna.María Verónica Galfione reúne estos ensayos que, en particular, destacan por reivindicar el carácter fragmentario y reflexivo del arte moderno. Así, el primer trabajo tiene por objeto la obra prosaica de Lessing. El segundo trabajo está orientado a caracterizar la personalidad del polifacético y polémico naturalista y revolucionario alemán Georg Forster. Finalmente, el tercer trabajo se concentra en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1795), novela publicada por Goethe y que, pese a convertirse posteriormente en un clásico, en su momento fue rechazada por gran parte de la intelectualidad alemana.