Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
En estas páginas, a modo de una especie de Confesiones, relata Algazel (1058-1111), uno de los musulmanes más respetados y leídos profusamente hasta hoy, su experiencia de la búsqueda de la verdad dentro de las variadas opciones que le ofrecía la cultura de su época respecto a la aceptación o no de la filosofía en el pensamiento teológico islámico. En disputa con los partidarios de la enseñanza de un imam infalible hará una crítica radical del conocimiento que llama poderosamente la atención por su parecido con el Discurso del método. Finalmente se decantará por la mística sufí, por un sufismo moderado, donde el corazón, el gustar y el sentir se muestran como una vía superior a la del conocer y con la que trata de infundir un calor y una emotividad que sean capaces de revivificar el cumplimiento de las obligaciones islámicas. La traducción, introducción y notas de esta obra ha sido llevada a cabo por Emilio Tornero Poveda, autor de artículos especializados en el pensamiento árabe islámico publicados, entre otras revistas, en al-Qantara del CSIC y Anaquel de Estudios Arabes de la Universidad Complutense de Madrid, así como de libros y traducciones de algunos filósofos árabes, como La conducta virtuosa del filósofo de al-Razi, y editor y revisor de El filósofo autodidacto de Ibn Tufayl, ambos publicados en esta misma Editorial.