Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
ÍNDICE: Introducción. Tabla cronológica. Tratado sobre la potestad eclesiástica y el origen de las leyes. Tratado sobre la autoridad de la Iglesia y de los Concilios Generales. Disputa en torno a la autoridad del concilio sobre el sumo pontífice. RESUMEN: Las disputas surgidas durante los siglos XIV y XV con ocasión del Cisma de Occidente constituyen un punto de referencia imprescindible en el proceso de formación de la modernidad política y jurídica. Este primer volumen de Los orígenes conciliaristas del pensamiento constitucional reúne textos de tres autores de este periodo, Jean Gerson, Jacques Almain y Jean Mair, principales representantes de la corriente sorbonista, a la que se debe buena parte de la contribución de las teorías conciliaristas a esa ruptura en la Historia de las ideas políticas. Las obras seleccionadas muestran hasta qué punto en el seno de las doctrinas opuestas a la autocracia papal alcanzan pleno desarrollo nociones capitales del discurso de la modernidad. Desde los presupuestos filosóficos voluntaristas al subjetivismo jurídico de corte racionalista, pasando por la defensa del origen popular del poder, el individualismo prepolítico o una incipiente teoría de la representación, esta tradición intelectual instaura una línea de pensamiento que entronca directamente con los filósofos políticos netamente modernos de orientación liberal y constitucionalista de los siglos xvii y xviii. Esta primera entrega, en definitiva, viene a recuperar un sustantivo fragmento del pensamiento político (y político-eclesiástico) en los textos de tres teóricos conciliaristas capitales hasta hoy inéditos en nuestro idioma, que habrá de acompañarse en sucesivos volúmenes de aportaciones no menos relevantes de otros autores de esta singular escuela.