Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Desde el estallido de la crisis de la deuda en 1982 y a pesar de sus c uantiosas riquezas naturales y humanas, los pueblos del Tercer Mundo s e desangran. La amortización de una deuda que se hizo colosal les impi de la satisfacción de las necesidades más elementales. La deuda se ha convertido en un mecanismo sutil de dominación y el instrumento de una nueva colonización. Este libro da respuesta a diversas objeciones. ¿ No corren el riesgo estos países, una vez liberados de su deuda extern a, de recaer en la trampa de un endeudamiento insostenible? ¿No se ben eficiarán los regímenes dictatoriales y corruptos de un respiro gracia s a la anulación de la deuda? ¿No pagarán los platos rotos de la anula ción los contribuyentes de los países del Norte? China, Latinoamérica, los fondos soberanos, los fondos buitres, ¿qué papel desempeñan estos nuevos actores protagónicos? ¿Constituye una solución la sustitución de la deuda pública externa por la deuda pública interna? ¿Qué relació n hay entre la deuda y la crisis alimentaria mundial desencadenada en el año 2007? También plantea la pregunta: ¿Quién debe a quién? Y apoya la demanda de reparaciones exigida por los movimientos del Sur. Dami en Millet es profesor de matemáticas en clases preparatorias científic as en Orleans, portavoz del CADTM Francia (Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo), autor de África sin deuda (Icaria/Intermó n Oxfam, Barcelona, 2008), coautor con Frédéric Chauvreau de los cómic s Dette odieuse (CADTM-Syllepse, 2006) y Le système Dette (CADTM-Sylle pse) que se publica en 2009, coautor con Éric Toussaint de Los tsunami s de la deuda (Icaria/Intermón Oxfam, Barcelona, 2006), coautor con Fr ançois Mauger de La Jamaïque dans l´étau du FMI (L´esprit frappeur, 20 04). Éric Toussaint es doctor en ciencias políticas por las universid ades de Lieja y París-VIII, presidente del CADTM Bélgica, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial y de la Comisión preside ncial de auditoría integral de la deuda de Ecuador, autor de El Banco del Sur y la nueva crisis internacional (El Viejo Topo, 2008), Banco M undial. El golpe de Estado permanente (El Viejo Topo, 2007), La bolsa o la vida. Las finanzas contra los pueblos (Clacso, Buenos Aires, 2004 ), coautor de muchas otras obras.