Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El viaje de las familias en la sociedad española? Veinte años de historiografía, ¿Qué novedades aporta?, ¿A qué preguntas responde?, ¿Qué va a encontrar el lector en las páginas que siguen? Es decir, qué finalidad y qué objetivos tiene. Difíciles preguntas para contestar en una presentación. Pero al menos, sí que podemos ofrecer algunas innovaciones. La primera, es un sugerente debate y confrontación de ideas entre un antropólogo y tres historiadores con experiencia empírica en Europa y América Latina, que contrastan sus opiniones a partir de unas breves palabras de presentación sobre las fuentes y hasta qué punto éstas condicionan las líneas de investigación; cómo se construyen las hipótesis de trabajo y qué papel juegan los problemas actuales; cuáles son los objetos de investigación y el significado de la interdisciplinariedad y, por último, qué situación presentan los estudios sobre Familia en España y en América Latina. Estas conversaciones sobre Sociedad y Familia en el tiempo y en el espacio, rompen la estructura clásica de un libro que se enmarca entre las palabras del prólogo de James Casey, las de la conclusión o epílogo, a modo de recapitulación de lo conseguido, de Martine Segalen; y entre ambas, las palabras de quienes, Juan Hernández Franco y Antonio Irigoyen López, me han acompañado intelectual y, sobre todo, personal-mente con su amistad en estos años, y lo siguen haciendo con una generosidad digna de todo elogio y alabanza por mi parte. Deseo mencionar, expresamente, pero sin hacer referencia nominativa alguna, pues sería muy extensa y podría olvidar algún nombre, al numeroso grupo de alumnos, becarios, y doctorandos integrados en el Seminario Familia y Èlite de poder que, a lo largo de los treinta años de vida del mismo, han compartido, y continúan haciéndolo, investigaciones, debates, reuniones, congresos, en definitiva, amistad y enseñanzas mútuas. ÿ