Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
"Arroz y tartana" es una novela escrita por Vicente Blasco Ibáñez que se sitúa en el contexto social y cultural de la Valencia de principios del siglo XX. A través de un estilo realista y descriptivo, el autor presenta la vida cotidiana y las costumbres de la sociedad valenciana, centrándose especialmente en la figura del arroz, símbolo de la gastronomía y la identidad local. La obra se entrelaza con la crítica social de la época, abordando temas como la lucha entre clases, los valores tradicionales y las transformaciones sociales impulsadas por la modernidad. La prosa de Blasco Ibáñez es rica en matices y permite al lector sumergirse en un mundo vibrante y lleno de matices sensoriales, lo que convierte a la novela en un referente de la literatura regionalista española. Vicente Blasco Ibáñez, nacido en 1866, fue un importante novelista, periodista y político español, cuya obra refleja su profunda conexión con la tierra natal. Influenciado por las corrientes europeas del momento y por sus propias vivencias como hijo de campesinos, su visión crítica de la sociedad y su amor por la cultura mediterránea se plasman claramente en "Arroz y tartana". Esta novela es testimonio del compromiso del autor por representar, desde una perspectiva realista, la realidad socioeconómica de su tiempo, así como su deseo de dar voz a las clases desfavorecidas. Recomiendo encarecidamente "Arroz y tartana" a los interesados en la literatura española y en la exploración de identidades regionales. La obra no solo es un fiel retrato de la vida en Valencia, sino que también invita a reflexionar sobre las tensiones entre lo tradicional y lo moderno. La profundidad de los personajes y el agudo análisis social hacen de esta novela una lectura imprescindible para aquellos que deseen apreciar los matices de la cultura y la historia españolas.