Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
En los últimos años de su vida, mientras cumple su destino como soldado entretenido en tierras napolitanas tras haber servido a la Monarquía en Orán durante casi tres décadas, Diego Suárez decide que lo que en principio iba a ser un capítulo más de su "Historia del Reyno de Tremeçen y Oran" se convierta en un libro en sí mismo, ante la relevancia que vuelve a cobrar la cuestión de la toma de Argel durante el reinado de Felipe III. El texto, basado en testimonios de testigos directos de la frustrada jornada de 1541, se redacta con la finalidad de que sea útil al rey de España que decida volver sobre la ?ladronera de la cristiandad?, a pesar de ser él un ?humilde y pobre sujeto?. Lo que el autor pretende, más allá de su intento de plasmar un relato fiel y verídico de la empresa, es comentar sus aciertos y errores. El foco está puesto en asesorar a la Corona, desde su experiencia como soldado veterano en las guerras de Berbería durante la segunda mitad del siglo XVI, explicando cómo se debe acometer una operación exitosa de este calado, criticando incluso a los ?ignorantes doctores y consejeros de Estado y Guerra?, cuyo dictado siguen sin criterio los monarcas, antes que preferir aprovechar ?los agudos ingenios de pláticos y experimentados soldados en la guerra de Berbería?. En este libro, que como el resto de su obra quedó inédito a su muerte, Suárez quiso transmitir sus conocimientos para que otros pudieran terminar lo que él consideraba una empresa prioritaria, inacabada y pendiente: la conquista española de Berbería.