Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Una mirada atrevida y honesta a la manera en que hablamos y pensamos sobre la violación «[Un libro que ha] llevado al primer plano del debate social y político un tema cuyas convicciones básicas, afianzadas como verdades consensuadas la autora ha querido diseccionar. Y lo hace con las gafas de género puestas, peleando por desmontar roles a primera vista inamovibles».Ana Carbajosa, El País En la era del #yotecreo, el #metoo y el #timesup, examinar la cultura de la violación está en el centro de la agenda feminista. La crítica cultural Mithu Sanyal retoma el asunto donde lo dejó Susan Brownmiller en el clásico Contra nuestra voluntad (1975). De hecho, argumenta que la manera en que entendemos la violación apenas ha variado desde entonces, a pesar de que el mundo sí ha cambiado por completo. Defiende que ha llegado el momento de abrir un debate nuevo e informado sobre la violación, la vulnerabilidad y los límites del consentimiento.Sanyal aduce que el modo en que concebimos la violación no nos dice solo como entendemos la violencia sexual, sino cómo entendemos el sexo, la sexualidad y el género. Por ejemplo, ¿por qué es tan difícil imaginar a los hombres como víctimas de una violación? ¿Por qué esperamos de las víctimas que actúen como si sus vidas hubieran sido irreversiblemente destrozadas? Cuando pensamos en los violadores, ¿por qué seguimos pensando en extraños en callejones oscuros y no en tíos, maridos, sacerdotes o novios? Con un enfoque provocador, Sanyal toma todas las ideas preconcebidas y les da la vuelta para exponer las estructuras invisibles que controlan el pensamiento de conservadores, progresistas, machistas o feministas.La crítica ha dicho:«Mithu Sanyal arroja luz sobre un tema irracional, y lo hace de la manera más documentada, objetiva y plausible.»Der Spiegel «Cualquiera que quiera decir algo al respecto de la violación debería leer primero este libro feroz.»Deutschlandfunk «Su lectura es tan dura como parece. Y reveladora.»Welt«Un libro escrito en plenitud de forma, de lectura a la vez entretenida y didáctica. Su aportación al debate, en las antípodas de la histeria, sabe desmontar fácilmente todos los mitos que rodean el crimen y a sus perpetradores.»Deutschlandradio Kultur «Trazando un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, demuestra quelas agresiones a las mujeres delatan el modo en que la sociedad concibe la sexualidad y la igualdad de géneros.»Álvaro Colomer, Yo Dona «Revelador, atento y provocativo. Un must-read para cualquiera que tenga curiosidad sobre el sexo y los abusos sexuales.»Joanna Bourke, autora de Los violadores