Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El terrorismo global no ha sido únicamente capaz de llevar a cabo atentados en núcleos urbanos, sino que también se ha transformado con éxito en grupos insurgentes que han otorgado un nuevo cariz a muchos conflictos armados que han tenido lugar principalmente en Oriente Medio y África. Para nutrirse de soldados, la insurgencia terrorista ha reclutado a miles de individuos provenientes de múltiples países, decididos a dejar sus hogares y arriesgar sus vidas por el ideario de una organización terrorista que los envía a luchar a Estados lejanos con los que no tenían lazos previos. Muchos de esos combatientes "terroristas" que se trasladaron a luchar en los conflictos de Siria e Irak tienen nacionalidad o residencia europea, y aunque las autoridades en un primer momento trataron de evitar que saliesen de su territorio, ahora se esfuerzan en impedir el regreso de los combatientes supervivientes y sus familias a territorio europeo. Esta obra aborda de qué manera estos soldados del terrorismo global constituyen una nueva categoría de combatientes extranjeros distinta a los héroes libertarios que a lo largo de la historia lucharon en conflictos como la Guerra de la Independencia de Grecia o la Guerra Civil española, analiza sus motivaciones, los mecanismos y tareas para los que fueron reclutados, el rol de las mujeres que se unen a su causa, el procesos de radicalización violenta que han experimentado o las características de su filiación al terrorismo global. Además, examina las respuestas a nivel político-legal y administrativo que se han diseñado en el plano internacional, europeo y nacional para frenar este fenómeno considerado un serio peligro para la seguridad internacional y la de los Estados de procedencia de los combatientes.