Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El sistema de justicia penal, en general, y el Derecho penal, en particular, han ofrecido tradicionalmente un trato discriminatorio a las personas socialmente más desfavorecidas. Pese a que desde hace décadas se proclamara en los textos constitucionales la igualdad formal y real de todos los ciudadanos, lo cierto es que en las legislaciones penales siguen hallándose ciertos vestigios de un proceder discriminatorio respecto de las personas excluidas del sistema. Prueba de ello es que se castigan como delito comportamientos que son en su mayoría realizados por quienes se encuentran en una situación de exclusión: así, se criminalizan las conductas de bagatela, la inmigración irregular o el narcomenudeo, sin tener en consideración las circunstancias de los autores. Por el contrario, ilícitos que atacan los bienes jurídicos de los más desfavorecidos reciben en ocasiones escaso interés por el legislador, como ocurre con los ataques a los derechos laborales. A la vez, solo en contadas ocasiones se tienen en cuenta eximentes basadas en el injusto o en la culpabilidad que podrían mitigar la responsabilidad penal de los excluidos del sistema. Este trabajo ofrece una serie de propuestas de interpretación de la ley vigente y propuestas de reforma que permitan avanzar hacia un modelo de justicia penal que favorezca la inclusión.