Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Oportuno resulta aquí y ahora constatar el perfil que de Villaespesa trazan sus coetáneos, críticos, escritores y poetas. El granadino Isaac Muñoz lo ensalza como El más admirable de los novísimos poetas.Su secretario en el viaje a Méjico Cesar E. Arroyo sostiene que Ha realizado una revolución fecunda de la expresión poética. De ahí que su obra constituya la más grande y brillante de la poesía española actual. Juan Mas y Pi mantiene que Ha entrado a saco en los adelantos poéticos de las letras de Francia y de Italia, sin dejar de ser él mismo.El crítico Miguel Guerra lo presenta como Dueño y señor de la luz y la armonía, del ritmo y de la belleza y vive dentro de un mundo forjado por él.Para Henríquez Ureña es ante todo y sobre todo un gran exquisito de la emoción: «He sentido placeres y dolores profundos;/mi insaciable deseo todo lo ha devorado,/y entretengo mis ocios de león fatigado,/ igual que un Dios, creando y destruyendo mundos.»Para Jesús Castellanos Su léxico es prodigiosamente evocador; cada palabra lleva en sí una triple o cuádruple sensación. No hay en la actual lírica española mayor ejemplo de dominio en la factura del verso. Manuel Cardía recapitula su personalidad en: «Villaespesa dice a su musa:/Eternamente cruzarás la tierra,/mi corazón llevando por carroza/ y mis fogosos versos por corceles».Según Vargas Vila Canta la vieja canción en ritmos nuevos. Para Pinto Ribeiro Señala nuevos rumbos al pensamiento poético. Y tales riquezas despilfarra que con las migajas de sus festines podrían formar su reputación una veintena de poetas.Miguel Eduardo Pardo insiste: No conozco un temperamento poético más original.Esta originalidad hace exclamar a Manuel Machado Me alegro de que no adorne sus estrofas con la flora exótica de anémonas, lotos, iris y crisantemos.Vicente Flores Ocantos escribe que Sus versos no son ya águilas caudales que buscan, para anidar, las cumbres de la Gloria. Son estrofas de una belleza rara y original.Su amigo malagueño José Sánchez Rodríguez recuerda que El ritmo, el gran rebelde, le rinde vasallaje y a su voluntad se ha rendido el estilo con homenajes de siervo.Para concluir, en una acertada descripción Jerónimo de la Cal afirma que Sus versos son de un sabor modernista, aunque sin los acicalamientos de un afeminado gusto y las flaquezas de lo superficial.Sirva esta edición de Rapsodias como sentido homenaje en el nonagésimo aniversario del regreso de V. desde Brasil a España.