Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La toma de decisiones clínicas que implican a personas incapaces de de cidir por sí mismas plantea problemas éticos y legales acuciantes en l a práctica cotidiana. ¿Quién tiene que tomar estas decisiones (los fam iliares, los profesionales sanitarios, los tutores, los jueces...)? ¿Q ué criterios éticos y jurídicos deben aplicarse para tomarlas? Y los d ocumentos de voluntades anticipadas o «testamentos vitales», ¿qué requ isitos han de cumplir para tener validez? ¿Son la panacea que resolver á todos los problemas? ¿Cómo hay que utilizarlos? Pablo Simón -médico de familia, master en bioética y autor de la obra española de referenc ia sobre el consentimiento informado- e Inés M.ª Barrio -enfermera y m aster en bioética- plantean en este nuevo libro múltiples aspectos de las decisiones de representación: la evolución histórica de las decisi ones clínicas sobre enfermos incapaces, tanto en Estados Unidos como e n nuestro país; los criterios (norteamericanos y españoles) de la juri sprudencia, legislación y bioética actuales; el análisis de los «testa mentos vitales» o «documentos de voluntades»; las diferentes propuesta s para el manejo clínico de estas difíciles situaciones; la documentac ión básica disponible sobre el tema. El tratamiento jurídico de las de cisiones de representación en nuestro país -y especialmente el de las instruc-ciones previas- ha cambiado de manera radical desde el año 200 0. Este libro es una aportación esencial para que los mecanismos ético s y jurídicos de representación del paciente incapaz no se reduzcan a la firma rutinaria de un impreso. Plantea la necesidad de amplios proc esos deliberativos entre el personal sanitario, el paciente y sus fami liares: lo que actualmente se denomina «planificación anticipada de la s decisiones».