Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El libro 'Pachín González', escrito por José María de Pereda, se inserta en la rica tradición del realismo español del siglo XIX, destacándose por su retrato vívido de la vida rural en Cantabria. A través de la figura de Pachín, un joven aspirante a uno de los ambientes más característicos de la literatura de la época, Pereda explora temas de identidad, amor y la lucha entre la tradición y la modernidad. El estilo literario es altamente descriptivo y nostálgico, con un enfoque en la psicología de los personajes que refleja la influencia del romanticismo. La obra se sitúa en el contexto de una España en transición, donde las tradiciones agrarias colisionan con un mundo más industrializado. José María de Pereda, nacido en 1833, fue un destacado representante de la novela costumbrista y del realismo, influenciado por su entorno cántabro y por su formación en derecho y su pasión por la naturaleza. Su experiencia personal y sus observaciones de la vida cotidiana en su región natal informaron profundamente su escritura. A través de 'Pachín González', Pereda no solo narra una historia de crecimiento personal, sino que también rinde homenaje a la riqueza cultural y las tradiciones de Cantabria, que se entrelazan con las preocupaciones sociales del momento. Recomiendo 'Pachín González' a cualquier lector que desee adentrarse en el universo literario de la España del siglo XIX, así como a aquellos interesados en una narrativa que combina el realismo psicológico con el paisaje evocador de la vida rural. La prosa de Pereda, rica en matices y profundamente humana, ofrece una experiencia de lectura que trasciende su tiempo, haciendo que este libro sea una elección excepcional tanto para académicos como para amantes de la literatura.