Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
En esta obra se presentan tres unidades didácticas para la enseñanza primaria basadas en diferentes tipos de juegos, todos ellos existentes desde hace siglos, aunque desconocidos por muchos niños y profesionales de la educación. El descubrimiento de estos antiguos juegos se hace dentro del marco de la reforma, y las unidades se encuentran estructuradas en diversos niveles de concreción, incluido el tercero: el de las sesiones de cada unidad. No hace falta que el profesor conozca o haya practicado los juegos que se desarrollan; cada unidad se acompaña del material suficiente para que pueda ser aplicada partiendo de su total desconocimiento. La unidad "El mundo de los zancos" aprovecha las excelentes características motivadoras de estos simples palos para desarrollar contenidos de los bloques "El cuerpo: imagen y percepción" y de "El cuerpo: expresión y comunicación". Se utilizan para ello diferentes tipos de zancos, aunque predominan los de pierna,, que se fijarán a ella mediante anchas tiras de velcro, dejando libres las manos para realizar las más diversas tareas. El niño aprenderá a desenvolverse encima de los palos llegando a sentirlos como una parte de sí mismo. Èstos no tan solo le auparán en altura; hemos visto como los niños, tras estas prácticas, ganan seguridad en sí mismos y se sienten más fuertes. La unidad "Juegos malabares" desarrolla habilidades, destrezas y juegos con diferentes objetos (sobre todo bolas) que son lanzados y recogidos describiendo diferentes trayectorias en el aire. La magia de controlar diferentes objetos, que parecen flotar en el aire, cautiva a los niños, quienes acabarán diseñando sus propios juegos malabares, y realizarán malabarismos de equipo con otros compañeros. La unidad "Juegos de calle" recupera juegos de comba y juegos de cajas, muy practicados no hace mucho por los niños de otras generaciones. Tras experimentar esta unidad durante varios años, podemos ver a niños jugar a estos juegos en diferentes espacios urbanos del barrio donde está ubicada la escuela. Los niños los utilizan en su tiempo libre para jugar y se los enseñan unos a otros.