Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La pregunta por la unidad continental vuelve una y otra vez en los discursos latinoamericanistas sin que parezca perfilarse un cierre a su prolongado recorrido en el imaginario político y cultural y a su postergada realización material. Más allá del análisis del ensayismo de la identidad que definió por décadas las aproximaciones al tema, Latinoamericanismos situados enfrenta esta pregunta a partir de otros protagonistas, de otras problemáticas y de otros archivos. Analiza el modo en que el objeto literatura latinoamericana operó como mediador en los discursos continentalistas a través de los múltiples organizadores culturales que protagonizaron su emergencia, indaga el impacto que tuvieron las realidades de la guerra y el mercado en su constitución histórica, y se adentra en la diversidad de tecnologías y materiales que sirvieron para anclarlo. Y en su abordaje de esa intersección de variables, el libro despliega un dispositivo forjado en plural y donde lo formulado desde América Latina resulta fundamental. Latinoamericanismos situados. Guerra, mercado, literatura –traducción de Vernacular Latin Americanisms: War, the Market, and the Making of a Discipline (2018)– se hace preguntas al revés de la trama y las estructuras de los estudios consolidados de un campo del saber, interviene el archivo disciplinario de los estudios literarios latinoamericanos y lo intersecta con ejes desplazados de su construcción ya secular. Lo piensa y lo interroga con agudeza no solo dentro del propio campo sino desde la mirada interdisciplinaria y amplia, en el cruce de la historia literaria y de la institución literatura, la historia intelectual y política, y la crítica cultural, entre las principales perspectivas. Degiovanni escribe con la precisión de un erudito pero también con la pasión del que persigue el hilo detectivesco, el placer de un cronista de viajes o el entusiasmo del inventor de una máquina que lee una tradición a través de sus palimpsestos. La respuesta es este libro lúcido que ha sido reconocido como una de las grandes contribuciones contemporáneas al pensamiento latinoamericano.