Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Esta monografía pone a disposición de la cualquier persona interesada en la Protección Social Pública, un estudio completo y riguroso del régimen jurídico de la Pensión de Jubilación del sistema español de Seguridad Social.A lo largo de sus ocho capítulos los profesores José Luis Monereo Pérez y Guillermo Rodríguez Iniesta, abordan los inicios de la protección del riesgo de vejez-jubilación hasta la entrada en vigor del sistema de Seguridad Social; el régimen jurídico de la pensión de jubilación ?ordinaria?; las múltiples modalidades de jubilación antes del cumplimiento de la edad mínima exigióle; la jubilación parcial y flexible; las singularidades de los colectivos integrados en regímenes especiales o sistemas especiales; la jubilación no contributiva y la residual vejez del SOVI; la protección social complementaria a la jubilación; y finaliza con algunas reflexiones sobre el futuro de la pensión de jubilación y ofreciendo algunas propuestas de reforma.Se trata de una segunda edición, revisada, ampliada y actualizada de su primera edición en 2020 y que recoge las últimas reformas del régimen jurídico de la pensión de jubilación llevadas a cabo por RD-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que sea adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico; y de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, que han tenido una incidencia muy importante en la pensión de jubilación, puesto que han afectado a:I) La revalorización y garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones;2) A la cotización al Régimen General a partir de la edad de jubilación;3) A las jubilaciones anticipadas por razón de la actividad, discapacidad y por causa no imputable a la voluntad del trabajador;4) Al denominado envejecimiento activo y complemento por demora en el acceso a la pensión; y5) A un complejo régimen de posibilidades en la aplicación de las legislaciones anteriores para causar derecho a la pensión de jubilación y aplicación gradual de las reformas contenidas en la misma; y a un complemento económico especial para aquellas personas que accedieron anteriormente a jubilaciones anticipadas con largas carreras de seguro.