Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
En la actualidad el episodio depresivo mayor es el trastorno mental más frecuente en España, siendo la mujer la que presenta mayor vulnerabilidad, respecto al hombre, ante dicho trastorno. Respecto a la edad no existe un consenso entre los diversos estudios en relación a la etapa de la vida en la que aparece más la depresión. El objetivo general de nuestro trabajo fue precisamente estudiar la relación que existe entre la depresión, la edad y el género en la Región de Murcia como una forma de llegar a delimitar sus características y así poder, en un futuro, prevenir y tratar con éxito la sintomatología depresiva como el trastorno propiamente dicho. Este trabajo nos permite conocer el desarrollo de la depresión en hombres y mujeres, al mismo tiempo que en adultos jóvenes, de mediana edad y en ancianos. También aporta la sintomatología depresiva propia de cada género y de cada grupo de edad, así como los factores psicosociales que influyen en la depresión, en hombres y mujeres según la edad. Encontramos, por ejemplo, que en la mujer predominan, en relación a la depresión, más los factores relacionados con el apoyo social y en el hombre factores más relacionados con el estrés.