Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La presente obra nos muestra un vivo retrato de pacientes enfrentados al sufrimiento cotidiano que supone la dependencia del alcohol. Sean cuales sean los síntomas relatados, Thomas Wallenhorst nos presenta a los enfermos como víctimas de un proceso a la vez psicológico y biológico, cuyos determinantes les desbordan. De sus reflexiones se desprende una aproximación a la dependencia del alcohol que coloca al individuo en primer plano, con su sufrimiento y sus características. Aborda dicha dependencia como un camino de crecimiento en el que propone, tanto a los pacientes como a sus familiares, emprender un trabajo sobre sí mismos, inspirado en la formación PRH (Personalidad y Relaciones Humanas). Emprender un trabajo de abstinencia es difícil. Pero podemos afirmar que siempre es posible un cambio, aunque éste sólo puede producirse en la persona que decide cambiar. El trabajo de la abstinencia se convierte entonces en un medio de vida; algunas personas hablan de un renacimiento. El papel del acompañante consiste en ayudar a las personas a adquirir confianza en sí mismas y en estimular sus vidas. Thomas Wallenhorst es alemán, está casado y tiene 3 hijos. Vive en Francia desde hace más de 30 años, donde ha realizado su formación psiquiátrica. Es formador acreditado de PRH desde hace 20 años. Ha creado, junto a un equipo multidisciplinar, el CCAA (Centro de cura ambulatoria en adicciones) de Semur-en-Auxo