Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La globalización económica establece un duro sistema de competencia mundial, que obliga a las empresas y a los territorios a mantener un estado de permanente alerta ante las nuevas oportunidades que puedan conferirles ventajas; una actitud innovadora constante y creciente parece ser una de las principales claves del éxito. El objetivo de este libro es identificar y caracterizar la relación existente entre innovación y territorio en Andalucía, una región en la que, dada su debilidad económica y situación periférica a escala mundial, la apuesta por la innovación parece ser una cuestión trascendental para su competitividad e inserción con éxito en una economía globalizada. La investigación llevada a cabo juega con diferentes escalas espaciales. Por una parte, se analiza en su conjunto la comunidad autónoma diferenciando entre los recursos, el esfuerzo y los resultados obtenidos de la actividad innovadora, así como las políticas públicas que la promueven. Por otra, se desarrollan estudios de casos de los tipos de espacios considerados emergentes y ligados a la innovación y/o a la existencia de redes con posibilidades de llegar a convertirse en medios innovadores: sistemas productivos locales (la comarca de El Poniente almeriense), distritos industriales (el municipio gaditano de Ubrique) y parques tecnológicos (Parque Científico y Tecnológico Cartuja93 en Sevilla). En todos ellos se estudia la innovación contemplando no sólo la vertiente empresarial de la misma, más ligada al desarrollo meramente económico, sino también la que puede considerarse como socioinstitucional, muy vinculada a la conformación de un entorno propicio a la cooperación para llevar a cabo proyectos comunes.