Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Ensayo del año 1999 en eltema Agronomía, Nota: Notable, Universidad de Salamanca (Programa Guatemala), Materia: Promoción y Desarrollo de la Agricultura y el espacio Agrario, Idioma: Español, Resumen: El vocablo Guatemala proviene del idioma Nahuatl, que significa tierra de árboles. Quiché quiere decir Qui-muchos y Ché-árboles, lo que significa que nuestro nombre tiene un origen eminentemente forestal, nos explicó el ingeniero, Claudio Cabrera. El significado va más allá de lo romántico, prosigue. Algunas investigaciones en el Petén muestran que por lo menos una vez a la semana, la gente come carne silvestre en el Petén. Si no hay bosques, no hay fauna y si no hay fauna no hay alimentación de proteína animal. Edgar Pineda cita al libro sagrado de los cack'chiqueles, "cuenta el Popol Vuh que en los primeros tiempos Corazón del Cielo, ordenó que las aguas que cubrían la superficie de la tierra, se retirarán para formar los mares, los lagos y los ríos. Al retirarse las aguas aparecieron los valles y las montañas y la tierra toda se fue cubriendo de hermosos bosques y de selvas de gigantescos árboles, amarrados con bejucos. Luego Corazón del Cielo ordenó que las serpientes fuesen guardianes de los bejucos, que los pájaros construyeran sus nidos en los árboles y fuesen guardianes de los bosques, como lo ordenó Corazón del Cielo, así se hizo. Y así terminó el gran silencio de la naturaleza, que desde entonces ríe con el agua clara de los arroyos, brincando entre las piedras, canta con la dulzura de los pájaros, llora cuando el viento corre por los bosques y los cañaverales". Lírica, legendaria, étnica son notas características de la situación de los bosques en Guatemala. Como una etiqueta, el nombre del país señala hacia un destino desconocido e inaceptado por la mayoría de habitantes: la vocación forestal. En este trabajo se recoge como experiencia central una iniciativa de un grupo significativo de empresarios que asesorados por el maestro de Harvard, Michael Po