Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El jueves 30 de julio de 1789 las corbetas Descubierta y Atrevida abandonaban la bahía gaditana. ¿Su intención? Circunnavegar el globo. Iniciaban un viaje exploratorio concebido como un proyecto científico y político alrededor del mundo, denominado Expedición Malaspina. Transcurridos cinco años, regresaron al puerto de Cádiz. No dieron la vuelta al mundo aunque reconocieron con detalle las tierras y los mares de América, Asia y Oceanía. En realidad, las naves conformaron una universidad flotante. Embarcados, viajaron matemáticos, astrónomos, cartógrafos, ingenieros, hidrógrafos, médicos, naturalistas, pintores, cuyo objetivo era componer una visión completa del globo y de sus moradores. Sencillamente, los expedicionarios navegaron para saber del mundo, para contemplarlo, para representarlo. "Historias malaspinianas" es una compilación que reúne trabajos de cualificados especialistas sobre una de las expediciones científicas más relevantes de la Ilustración europea; textos que abordan el tema desde diferentes ángulos: se analiza el impacto socio-político de la expedición en territorio americano; se ofrece una perspectiva histórica trazada con parámetros arqueológicos, etnográficos, históricos, astronómicos, y se valora el impacto historiográfico del viaje malaspiniano atendiendo a la producción académica más reciente. En definitiva, "Historias malaspinianas" conjuga opciones diversas para una interpretación plural de la figura del comandante Malaspina y de su episodio viajero.