Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El estudio muestra con detalle a través de los tres poemarios de Guido Gozzano el mundo de cultura poética en el que se desarrolló su obra, una de las más influyentes del Novecientos italiano. Desde su programado debut poético a principios del siglo XX a través de publicaciones que imitaban la poesía de Gabriele d?Annunzio, hasta el replanteamiento trágico del esteticismo y la publicación aparatosa de su primer libro La via del rifugio en 1907, que abría un nuevo espacio «moderno» en la poesía de su tiempo. Una atención particular tiene la publicación de I colloqui de 1911, el libro que contiene su poética de la citación de la literatura, de la ironización de la mala literatura, a través de la que Gozzano propone nuevos planteamientos a la poesía de su tiempo (que en buena medida recoge de la poesía decadente europea) para una defensa del Arte en un momento de crisis profunda de las instituciones literarias. Finalmente se afronta el cancionero inacabado Le farfalle, arrojando luz sobre su última escritura, que a pesar de la enfermedad y la muerte próxima mantiene la tensión inusitada hacia la renovación y la experimentación. Guido Gozzano (Turín, 1883-1916) es uno de los poetas más importantes y entrañables de la literatura italiana del Novecientos. En vida publicó dos libros de poesía, La via del rifugio (Turín, 1907) e I colloqui (Milán, 1911), que le valieron enseguida un amplio reconocimiento de público y de crítica. La tuberculosis severa que padecía no le impidió elaborar también una obra consistente en prosa, escribiendo relatos inolvidables y artículos periodísticos, de entre los que destacan los que entraron a formar parte de su libro Verso la cuna del mondo. Lettere dall?India (1912-1913), publicado en Milán en 1917, que recogían la experiencia de su viaje curativo a la India en 1912, y que representan la culminación de su escritura. José Muñoz Rivas (Murcia, 1963) es profesor titular de filología italiana en la Universidad de Extremadura. De Guido Gozzano ha publicado la antología Poesía (Sevilla, Renacimiento, 2014, en coedición con la Universidad de Extremadura), y las siguientes ediciones de su poesía: Los coloquios (Madrid, 2014); Las mariposas. Epístolas entomológicas (Gijón, 2015); La vía del refugio (Barcelona, 2017).