Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Conscientes de que el mundo cambia a una velocidad vertiginosa y de que, como escuchamos a veces decir a los profesores, «los alumnos siempre tienen la misma edad, pero nosotros somos cada vez más mayores», se hace necesario adaptarse a las nuevas demandas educativas y a los distintos perfiles de aprendizaje. Y para ello es necesario combinar lo bueno de la educación más tradicional (a veces da la sensación de que todo lo anterior no sirve) con metodologías dinámicas que preparen a los alumnos en esas competencias necesarias para afrontar con éxito los desafíos empresariales y sociales del siglo xxi. En el libro Enseñar con cerebro los autores reflexionan sobre el aprendizaje en la educación superior ofreciendo una perspectiva innovadora en la enseñanza universitaria combinando la clase magistral con la metodología práctica. Esta nueva perspectiva ayudará a acercar el conocimiento a las particularidades educativas presentes. Es cierto que estamos asistiendo a un periodo incierto educativamente hablando, en el que el alumno demanda con urgencia un cambio del paradigma y desea sentirse protagonista de su propio aprendizaje. En este nuevo escenario de docencia, basándose en una metodología de aprendizaje activo, se proponen actividades y dinámicas que contribuyan a que el alumno gestione su propio aprendizaje, haciendo hincapié especialmente en las habilidades necesarias para los estudiantes de empresa. Así, los autores invitan a los lectores a reflexionar sobre el contenido del libro y a aventurarse poniendo en práctica alguna de las dinámicas que se proponen con la seguridad de que disfrutarán observando cómo los alumnos aprenden, casi sin darse cuenta, cuando se crea un clima de interacción positiva en el aula.