Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El 26 de marzo de 1626, el joven zurrador de pieles barcelonés Miquel Parets escribió su primera anotación de lo que llegaría a ser, con el tiempo, una mezcla de crónica urbana y diario personal. Con este gesto el artesano se convirtió en autor y, lo que es más, autor de su propi a vida. Pero Parets era sólo uno entre centenares, tal vez miles de ar tesanos, campesinos y trabajadores que en los primeros siglos de la mo dernidad escribieron memorias, crónicas, libros de familia, diarios y autobiografías espirituales y profanas. Este libro reconstruye los mo tivos y las esperanzas que impulsaron los escritos personales de artes anos como Parets. Es una primera exploración de una temática prometedo ra pero compleja en el terreno de la historia social y cultural. En el difícil reto de la autobiografía popular destacó como símbolo la figu ra singularmente enigmática de Ícaro. El hijo de Dédalo que murió por volar demasiado cerca del sol representaba para la cultura moderna las dos caras del orgullo y la ambición: el pecado de la arrogancia y la desobediencia hacia la autoridad, y el cada vez más admirado atrevimie nto a subir a ôcosas altasö, desafiando las jerarquías y prohibiciones de una sociedad iIiusta. Ésta es una historia de la escritura de los hombres y las mujeres ôdesde abajoö, y de la autobiografía antes de co nsagrarse como la escritura privilegiada del individuo moderno aislado de la sociedad.James S. Amelang (n. 1952) es Profesor de Historia M oderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de varios estudi os de historia social y cultural de la Edad Moderna, entre ellos La fo rmación de una clase dirigente: Barcelona, 1490-1714 (Barcelona, 1986) y las ediciones en inglés y en catalán (con Xavier Torres) del Dietar io de un año de peste: Barcelona, 1651 de Miquel Parets (Vic, 1989). A ctualmente investiga sobre el discurso urbano en la Europa Moderna y e stá preparando The Oxford History of Early Modern Spain.