El ensayo revelación de nuestro tiempo Más de 500.000 ejemplares vendidosPublicado en más de 40 países PREMIO NACIONAL DE ENSAYO - PREMIO EL OJO CRÍTICOPREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRIDDE NARRATIVA - PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDANPREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA - PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO En esta obra fascinante sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo se adentra en la historia de un artefacto incomparable que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro. Con gran sensibilidad y admirable capacidad narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Los tiempos se funden y refunden en la aventura colectiva de quienes solo han concebido la vida en compañía de la palabra escrita. Y este ensayo único acaba prolongando el diálogo infinito del que tan magistralmente habla.
ENGLISH DESCRIPTION The Revelation Essay of Our Time
More than 500,000 copies sold Published in over 40 countries NATIONAL ESSAY AWARD - EL OJO CRÍTICO AWARD MADRID BOOKSELLERS ASSOCIATION NARRATIVE AWARD - THE BOOKSTORES RECOMMEND AWARD JOSÉ ANTONIO LABORDETA AWARD - BÚHO AWARD FOR BEST BOOK
In this fascinating work about the origins of the book, Irene Vallejo delves into the history of an incomparable artifact that was born five millennia ago when the Egyptians discovered the potential of a reed they called papyrus. With great sensitivity and admirable narrative ability, the author takes us back to the battlefields of Alexander, the palaces of Cleopatra, the first bookstores, and the manuscript copy workshops, but also visits the bonfires where forbidden codices burned, the library of Sarajevo, and the underground labyrinth of Oxford in the year 2000. Times blend and merge in the collective adventure of those who have only conceived life in the company of the written word. And this unique essay ends up prolonging the infinite dialogue it so masterfully discusses.