Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
En esta nueva obra, Paul Singer realiza una formulación original de los elementos necesarios para el análisis histórico-estructural del empleo y de la fuerza de trabajo en el desarrollo capitalista, especialmente en los países subdesarrollados. Aunque se pueda analizar aisladamente el modo de producción capitalista, abstrayendo los otros modos de producción articulados con él, este análisis halla sus límites precisamente en los aspectos en que es decisiva su interacción. Y si en los países no desarrollados el capitalismo es el modo de producción dominante, sin embargo, considerables sectores de la población están todavía insertos en otros modos de producción. En lo que se refiere a la teoría del empleo, la presencia significativa de otros modos de producción articulados y subordinados al capitalismo es de gran importancia por cuanto la oferta de fuerza de trabajo no es sólo el resultado de la dinámica poblacional sino de su movimiento entre los diferentes modos de producción. En consecuencia, una teoría del empleo que pretenda dar cuenta de lo que ocurre en economías no desarrolladas tiene que partir del análisis de esta dinámica. Inicialmente Singer analiza las formas de articulación del capitalismo con otros modos de producción en economías no desarrolladas a través del prisma de la reproducción, con la intención de desarrollar, a partir de las categorías utilizadas en el segundo libro de El capital, un modelo teórico de las fluctuaciones coyunturales que incorpore el progreso tecnológico como resorte principal de su dinámica. En la segunda parte profundiza las nociones de producción y reproducción de la fuerza de trabajo por el capital.