Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
En los Estados territorialmente descentralizados, como los Estados federales o el Estado autonómico español, la decisiva cuestión relativa al reparto del poder público entre la Federación o el Estado central y los estados miembros (Länder, cantones, etc.) o las Comunidades Autónomas se concreta en la distribución de las competencias entre aquellos y estos. La complejidad de su estudio aconseja diferenciar entre conceptos cercanos pero distintos (distribución y delimitación de competencias), así como entre los elementos integrantes del propio concepto de "competencia" (facultad y materia). De igual modo, interesa distinguir entre los distintos tipos competenciales que es posible encontrar en un mismo ordenamiento jurídico (competencias exclusivas, concurrentes, compartidas, horizontales o transversales y funcionales o por objetivos), los principios de integración de vacíos normativos y de resolución de conflictos de base competencial (supletoriedad y competencia frente a prevalencia) y las garantías jurídicas y políticas del propio orden federal o autonómico.En el presente trabajo se pretende ofrecer una respuesta, necesariamente sucinta, a todos esos interrogantes desde una perspectiva comparada, con especial atención al Estado autonómico español, centrando también la mirada en la incidencia del proceso de integración europea sobre el sistema de ordenación competencial. Se concluye con una propuesta de reforma de la Constitución española con el fin de racionalizar el sistema de distribución y delimitación competencial.