Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El futuro es por definición lábil e impreciso. No permite anuncios ciertos ni descripciones anticipadasde lo que será y sucederá, pero esta dificultad no evita que se deje de preguntar incesantementepor él. Y más que interrogar a los tiempos por venir, y mucho menos esperarlos de modoresignado, se trata de contribuir a crearlos; el futuro no puede ser algo que ocurra, sino algo queedifiquemos, las personas, las colectividades y las sociedades. También las personas con discapacidady sus familias, y las organizaciones en las que se articula el activismo de esta parte de laciudadanía.Así lo entiende el sector social español de la discapacidad articulado en torno al CERMI, y comoaportación a esa construcción de lo que nos va a llegar ha elaborado este documento que llevapor elocuente título el de Crear un futuro mejor para las personas y el planeta: una reflexión estratégicadesde el movimiento asociativo de la discapacidad, que ahora se edita en forma de libro.Redactado por la Comisión encargada dentro del CERMI de la Cooperación e Innovación Asociativas,presidida por Paulino Azúa Berra, producto de un largo y fecundo debate protagonizado poruna larga serie de personas y organizaciones cívicas, que tienen en su horizonte de preocupacionesa las personas con discapacidad y sus familias, este documento plantea treinta propuestaspara que el futuro no solo no descarte a esa parte de la familia humana, diversa y plural, que sonlas mujeres y hombres con discapacidad, sino para que responda en clave de derechos e inclusióna la calidad y calidez que estas demandan.Sin dejar de denunciar las severas carencias del presente, el movimiento social de la discapacidad,trata de repensar la realidad dada para sobre la misma aplicar grandes dosis de transformaciónque abran tiempos y comunidades renovadas que permitan a todas las personas desplegar laplenitud de sus proyectos vitales en sociedades tupidas, sugerentes y armónicas en las que nadiesobre y en las que toda contribución es bienvenida y celebrada.