Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La obra contiene un estudio de la estructura actual de la función pública, basada en cuerpos de funcionarios que forzosamente han de convivir con puestos de trabajo. Se trata de dos elementos esenciales para el diseño organizativo que han respondido clásicamente a modelos teóricos diferentes y a la falta de diferenciación en la Administración entre persona y puesto. El cuerpo, entendido como agrupación de funcionarios, es el elemento subjetivo de la estructura y es propio de los denominados modelos cerrados de carrera. Ha desempeñado un papel absolutamente esencial en la conformación de nuestro régimen funcionarial. Sin embargo, el modelo estructural basado exclusivamente en el cuerpo está superado desde los años sesenta por la introducción de otro nuevo elemento objetivo, típico de los modelos abiertos, como es el puesto de trabajo. Su inserción apenas ha sido desarrollada por nuestros legisladores, lo que ha dado lugar a importantes disfunciones que afectan directamente a la gestión del personal y, con ello, a la propia eficacia de la Administración. En esta obra se analizan todos estos problemas y se pretende superar este vacío legislativo dotando al puesto de trabajo de su contenido técnico. Se aportan novedosas ideas organizativas para lograr que esta necesaria convivencia entre puestos y cuerpos sea óptima o, al menos, armónica.