Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Caminos de papel 1951-1991 es el catálogo de la exposición homónima -organizada por el Círculo de Bellas Artes- de la obra sobre papel de José Caballero (Huelva, 1915-Madrid, 1991), quien inició su carrera a mediados de los años treinta bajo el poderoso influjo del surrealismo para terminar siendo uno de los más genuinos exponentes de la generación abstracta española de la segunda mitad del siglo xx. Caminos de papel se compone de más de doscientas obras sobre papel que abarcan cuarenta años de creatividad del artista, desde comienzos de los años cincuenta -cuando regresa definitivamente a la pintura después de un periodo dedicado principalmente a la ilustración de libros y el diseño de decorados escénicos- hasta el final de sus días. Como dejan bien claro en sus ensayos Francisco Calvo Serraller y Jesús Cámara, comisario de la muestra, los «caminos de papel» de Caballero transcurren en paralelo al devenir de su pintura. En estos dos ámbitos se percibe un alejamiento del impulso figurativo y un gusto cada vez más acentuado por la abstracción, dominio en el que nunca dejó de experimentar. Otra de sus grandes pasiones, de suma importancia en el ámbito de los dibujos, es la investigación sobre la materia, proceso interminable en el que ciertos hallazgos técnicos condicionan forzosamente las soluciones gráficas. Desde el figurativismo de fuerte impronta surrealista de sus comienzos a las grafías orientalizantes y minimalistas de su etapa final, pasando por el trabajo con la materia y las superficies que caracteriza su obra en los años sesenta, José Caballero no dejó nunca de evolucionar y crecer como artista. Inconformista y proteico, trazó un itinerario de excepcional rigor y ambición que ahora podemos revisar de nuevo gracias a esta amplia y generosa retrospectiva de su obra sobre papel. No en vano estos «caminos» nos llevan con frecuencia hasta su taller, el espacio de la intimidad donde surgieron muchos de los ensayos y bocetos de sus pinturas de gran formato.