Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Apología del matambre es un texto breve de Esteban Echeverría. Es un cuadro de costumbres, de género romántico, escrito en 1837. El texto, escrito en primera persona, relata las excelencias de la carne de vaca. Tan tradicional en Argentina. El matambre es un tipo de corte de la carne. Descrito en Apología del matambre como el más sublime de los manjares, es tierno cuando proviene de un novillo y tiene una textura más resistente cuando viene de un toro bravío. Más que un manjar Echeverría construye una metáfora que se refiere al sabor argentino en términos existenciales. Contrasta, además, el citado manjar con los sabores de España y proclama con orgullo que él y sus compatriotas: acostumbrados desde niños a verlo andar de boca en boca, a chuparlo cuando de teta, a saborearlo cuando más grandes, a desmenuzarlo y tragarlo cuando adultos, sabemos quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa. Resultan interesantes los elementos identitarios que aparecen en el texto. En Apología del matambre la carne no solo mata el hambre, sino que despliega los avatares de un estilo de vida y de una sensualidad joven, como la patria en la que ha nacido. Esteban Echeverría nació en Buenos Aires, Virreinato del Río de La Plata. Escritor y poeta argentino, reconocido como el fundador de la literatura argentina con su cuento El matadero. Introdujo el Romanticismo con la denominada generación del 37. Es autor de obras como Dogma Socialista, La Cautiva y Apología del matambre, entre otras.