Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El libro "Ana de Austria. Infanta de España y reina de Francia", ensay o de la colección Los Austrias dirigido por Chantal Grell, aporta nuev os puntos de vista e interpretaciones sobre el reinado y la personalid ad de esta reina. Este libro no es una biografía más de la infanta de España y reina de Francia. Bajo la dirección de la profesora Grell, c atedrática de Historia Moderna en la Universidad de Versalles Saint-Qu entin, se reúnen en él las investigaciones inéditas, apoyadas en un só lido aparato crítico y documental, de un prestigioso equipo de especia listas. La obra aporta además el más completo y cuidado repertorio ico nográfico existente hasta ahora sobre el personaje. Todo ello conviert e a este conjunto de estudios en una obra de referencia para los inter esados en el siglo XVII europeo. Ana de Austria (1601-1666) tuvo una vida llena de dificultades. Como hija primogénita de Felipe III, asumi ó desde muy pronto un papel destacado en la corte madrileña y en la po lítica internacional. Esa política llevó en 1615 a la alianza entre Es paña y Francia con unas dobles bodas: las de Ana de Austria con Luis X III y las de Isabel de Borbón con el futuro Felipe IV. Aquella unión e ntre las dos grandes monarquías católicas no tuvo, sin embargo, aproba ción unánime en Francia y, a su llegada allí, la joven reina se enfren tó a una serie de contratiempos y desilusiones. Se la tuvo por respon sable de la prolongada esterilidad de su matrimonio, se vio envuelta e n las intrigas y conjuras del gobierno de Richelieu, y se la consideró sospechosa de traición a causa de su complicidad con España. Estuvo, de hecho, al borde de una humillante repudiación. Pero llegó el milagr o con su tardía maternidad en 1638, que aseguraba la sucesión. Al que darse viuda en 1643, reveló un indiscutible talento político como rege nte. Fiel al legado de Luis XIII, dio un firme respaldo a Mazarino y p lantó cara a las amenazas de invasión por parte de España y a los cona tos de guerra civil en Francia. Tampoco cejó en su defensa del poder r eal y de la integridad de su reino. En 1659, al llegar la paz de los P irineos, legó a su hijo Luis XIV el estado más poderoso de Europa y fi nalmente se retiró de la escena política tras la muerte de Mazarino. NOTAS PARA ISBN:Coeditado con el Centre de recherche du château de Ver sailles