Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Dos textos del autor sobre la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Uno centra la atención en la liturgia papal, mientras que el otro nos sitúa frente a los planteamientos y reacciones pastorales desde el inicio del movimiento litúrgico hasta nuestros días, con una particular acentuación de la problemática del uso de la lengua vernácula en la liturgia y en los problemas que comportaba la traducción del latín a dichas lenguas de los textos litúrgicos. La unidad que permite unir ambos textos es la motivación de la reforma litúrgica que quiso realizar el Concilio Vaticano II. El hecho de explicar cómo ser fieles a esta reforma prestando atención a la riqueza de su tradición y al mismo tiempo no descuidar el progreso que debe buscarse en el campo de la liturgia en la actualidad. Estas características básicas de la reforma litúrgica es lo que Mons. Piero Marini va poniendo de relieve en cada caso, a la vez que expone cómo y cuándo se han dado los pasos para que la reforma litúrgica no sea solo unos libros, unos rituales nuevos, sino la fidelidad al espíritu conciliar, al espíritu que nos hace penetrar en la liturgia con toda la profundidad espiritual y eclesial que ella nos ofrece. Piero Marini, natural de Pavia, nació en el año 1947. Fue ordenado sacerdote en 1965 en Roma, ciudad donde estudió filosofía y liturgia y trabajó en la secretaria del Consilium, consejo encargado de aplicar la constitución Sacrosanctum Concilium del Vaticano II. En 1974 fue nombrado ceremoniero para ayudar en las celebraciones pontificias durante el año litúrgico. En 1985 fue nombrado subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y en 1987 responsable de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Papa. Dirigió la elaboración, aprobación y publicación del Ordox exsequiarum romani pontificis, del Ordo rituum conclavis y del Ordo Rituum pro Ministerii Petrini initio Romae Episcopi. Fue ordenado obispo en 1998 por el papa Juan Pablo II, quien lo nombró arzobispo en 2003. Desde el año 2007 es presidente del Comité Pontificiopara los Congresos Eucarísticos Internacionales.