Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Este libro, fruto del estudio conjunto y coordinado de varios autores expertos en la materia, presenta al lector un panorama exhaustivo del fenómeno jurídico-político de la libertad de tránsito de personas en el seno de tres procesos de integración económica que se hallan en distintos estadios de desarrollo: la Unión Europea, Mercosur y la Comunidad Andina. El análisis realizado, presentado de modo estático, permite conocer distintas aproximaciones, realizadas en el marco de distintas realidades políticas regionales, a la cuestión de la libertad de tránsito que se presenta, bien como derecho fundamental, bien como mera libertad económica o bien como principio inspirador de ciertas políticas migratorias. Una presentación dinámica del mismo análisis nos permitiría describir la libertad de desplazamiento de personas como una institución jurídica evolutiva, que transita hacia la noción y el estatuto de ciudadanía comunitaria a medida que los procesos de integración económica en que actúa van evolucionando hacia mayores cotas de integración política, o al menos evolucionan con la voluntad de alcanzar esas cotas superiores de cohesión regional. El estudio comparado, en este ámbito, tiene el interés de mostrarnos ese escenario dinámico, y de verse enriquecido por aportaciones de autores que, desde perspectivas diversas y complementarias, ofrecen su visión sobre la cuestión de la libertad de tránsito, de la libre circulación de personas en los procesos de integración económica. Los trabajos que integran este volumen han sido realizados en el marco de la Acción Complementaria «La libre circulación de personas en los sistemas de integración económica: modelos Comparados» (DER 2010-11901-E) y del Proyecto de Investigación «Las implicaciones constitucionales de los procesos de integración en América Latina: un análisis desde la Unión Europea» (DER 2008-04499/JURI) ambos concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación.