Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La etapa de juicio es un proceso estructurado a través del cual los hechos y circunstancias relativos a la acusación y la defensa son presentados al Tribunal de enjuiciamiento, los medios probatorios son desahogados y sometidos al debate de las partes, las alegaciones de la Fiscalía -del acusador coadyuvante y la defensa- son formuladas, y finalmente y con base en ello, el órgano jurisdiccional emite un fallo de absolución o de condena. Sobre esa base, la obra se encuentra dividida en cinco capítulos. El primero, se refiere a las consideraciones generales sobre la etapa procesal en estudio y los principios que la rigen. El segundo, se encarga de la etapa inicial expositiva en la que se presentan las pretensiones de las partes, abordándose para ello la Teoría del Caso como técnica para organizar y transmitir al Tribunal de enjuiciamiento los hechos, los medios probatorios y su significancia jurídica. El tercero, se encuentra dedicado a los medios de prueba y a la prueba misma, en su fase dinámica, es decir, se centra en el análisis de su desahogo en audiencia a través de la actuación de la Fiscalía, del acusador coadyuvante y la defensa, haciendo uso de las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, poniendo especial atención a las destrezas y estrategias que exigen las reglas previstas por el Código. En esta sección se expone la forma de conducción de los testigos y peritos a la audiencia, y presenta reflexiones puntuales sobre cuestiones de admisibilidad y credibilidad científica que son necesarias para el desahogo de la prueba pericial. El cuarto capítulo corresponde a la fase conclusiva en la que se abordan las alegaciones conclusivas de las partes. Finalmente, el quinto y último capítulo, da cuenta de la dinámica del Tribunal de enjuiciamiento en el momento de deliberación, fallo y dictado de la sentencia con la que se absuelve o se condena al acusado.